El pasado 6 de marzo de 2013 se celebró en el Colegio Oficial de Médicos de Lleida
La inauguración fue a las 9 de la mañana y
contó con la presencia de la Presidenta de nuestro Colegio
de Médicos, la Dra. Rosa Pérez, y con la
Dra. Abadías , como coordinadora del servicio de urgencias del HUAV y vocal de la Junta de Gobierno del COMLL.
La primera mesa abordó el código del Infarto
Agudo de Miocardio, la moderadora de la ponencia fue la
Dra. Moreno , médico internista del servicio de urgencias del HUAV. Como ponentes
le acompañaron el Dr. Ichart, médico de familia y adjunto de urgencias del HUAV
y la Dra.
Hernández adjunta de cardiología del
HUAV. Entre los dos realizaron un repaso teórico de la detección precoz y del
tratamiento inicial del infarto agudo de miocardio destacando que el tiempo es
músculo y el músculo es vida. También, se informó de los medios de los que
dispone nuestro hospital de referencia en la actualidad y cuáles son las
técnias escogidas. Se realizó un breve taller en el que se expusieron distintos
electrocardiogramas para que los asistentes pusieran en prácticas los
conocimientos adquiridos y los pudieran describir.
A continuación, los asistentes pudieron
disfrutar de un desayuno en las instalaciones en el COMLL previamente a la mesa
del Código sepsis que fue moderada por la
Dra. Molina adjunta del servicio de urgencias del HUAV quien realizó un repaso
epidemiológico contextualizando la sepsis aportando estadísticas al respecto. La Dra. Vallverdú , adjunta del servicio de cuidados intensivos del HUAV que realizó una
revisión sobre el código sepsis y su manejo inicial en cuanto a estabilización
hemodinámica reposición de volúmenes y antiobiticoterapia. El Dr. Montañés,
adjunto del servicio de urgencias del HUAV presentó un caso clínico y destacó
la importancia de tratar a la vez que diagnosticar optimizando el tiempo para
reducir la mortalidad por sepsis .
Finalizadas las dos mesas de la mañana, los
asistentes fueron a comer a un restaurante próximo del COMLL para continuar con
las sesiones a las 16h retomando la jornada con el código PPT que fue moderado
por el Dr. Valdrés, adjunto del servicio de urgencias del HUAV que también
habló sobre el manejo inicial del traumatismo craneoencefálico subrayando la
importancia de tratar la hipotensión y la hipoxia en el TCE. La Dra. Ojanguren , nueva cirujana torácica del HUAV que realizó un repaso teórico
acompañado de varios casos clínicos destacando las características particulares
del politraumatismo en la provincia de Lleida así como las indicaciones de
toracotomía urgente. El Dr. Lacasta, adjunto del servicio de urgencias del HUAV
describió el manejo integral del PPT, remarcando la importancia de conocer la
secuencia rápida para la intubación. En la constitución de esta mesa también
colaboró el Dr. Melé, adjunto de medicina de familia y de cirugía general.
A continuación, se realizó un descanso para el
café donde los asistentes pudieron intercambiar opiniones.
La última mesa abordó el código ictus y fue la
Dra. Llobet , médico internista del servicio de urgencias del HUAV la encargada de
moderarlo. El Dr. Purroy, neurólogo del HUAV con extensa experiencia en la
temàtica refirió que los criterios del código ictus habían variado desde el
2006. El Dr. Mauri expuso casos clínicos y explicó la contraindicación relativa
durante el embarazo de la fibrinolisis y el papel clave de la neuroimagen en el
ictus del despertar. La Dra. Pardina , radióloga del HUAV
describió las pruebas complementarias de imagen, los criterios ASPECTS y los
distintos signos precoces de infarto.
Finalmente, la
Dra. Abadías y la Dra. Irigoyen , presidenta de la
sección de residentes del COMLL, concluyeron la jornada agradeciendo la
asistencia a todos los participantes, ponentes y personal del COMLL y revalidando
su compromiso con la formación de los colegiados para próximas ediciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario